
Índice del tutorial:
Al estudiar sobre el origen del correo electrónico hay un dato curioso que salta a la vista y es el que indica que el correo electrónico tiene sus orígenes antes del internet. Su creación es atribuida al programador de origen americano Ray Tomlinson; la historia indica que Tomlinson fue quien lo implementó y el uso de éste fue por medio de la red del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (ARPANET) la precursora de la red de Internet que conocemos en la actualidad.
¿Qué es el correo electrónico?
Es uno de los principales servicios que pueden utilizarse en el internet. El correo electrónico recibe este nombre pues permite al usuario llevar a cabo un proceso de comunicación similar al del correo normal (enviar cartas, fotografías, documentos, etc.) sólo que este tipo de correo se desarrolla a través de medios electrónicos; es una comunicación de doble vía ya que también pueden recibirse correos o mensajes.
¿Cómo creo un correo electrónico?
En la actualidad obtener una cuenta de correo electrónico es un proceso fácil, sencillo y disponible para cualquiera con acceso a un ordenador conectado a la red de internet, existen varios sitios de internet que ofrecen a los usuarios la posibilidad de abrir una cuenta de forma gratuita.
Datos necesarios para hacer un email
Entre los datos necesarios para crear un correo electrónico se encuentran los que se detallan a continuación:
- Nombre y Apellidos
- Fecha de Nacimiento
- Sexo (Masculino o Femenino, la mayoría de sitios ofrecen otra opción “sin especificar”)
- Número de Teléfono (por razones de seguridad el correo se enlaza con el número telefónico personal)
- País de residencia
Además de estos datos es importante proporcionar el nombre que desea sea asignado a su cuenta de correo, así como el código o clave de acceso que debe digitarse antes de que el sistema deje al usuario ingresar y revisar la cuenta.
Principales páginas o sitios web para crear una cuenta de correo electrónico
Existen muchos sitios en los cuales pueden crearse cuentas de correo electrónico, estos son tres de los más usados a nivel mundial
- Outlook: Es el servicio que ofrece la empresa Microsoft, originalmente conocido como Hotmail; en la actualidad permite al usuario crear una cuenta de correo para enviar y recibir correos electrónicos, un espacio para almacenar archivos, la posibilidad de conectar con los programas de Microsoft y comunicarse por medio del servicio Skype. Generar una cuenta es un proceso sencillo y puede seleccionarse si desea utilizar el dominio Outlook.com, Hotmail.com o Hotmail.es.
- Gmail: En la actualidad es el servicio de correo electrónico gratuito más utilizado en el mundo, propiedad de Google, la cuenta de Gmail ofrece al usuario acceso a aplicaciones como Youtube, Hangouts y Drive, entre otras. Se estima que alrededor de 900 millones de personas poseen una cuenta en gmail. En los últimos años su uso ha aumentado específicamente porque muchos dispositivos móviles basados en sistemas Android requieren que el usuario del equipo posea una cuenta de Gmail.
- Yahoo: otro de los grandes proveedores de correo electrónico a nivel mundial ofrece a sus usuarios dos ventajas: es el sistema de correo con mayor capacidad de almacenamiento y además es el único que permite adjuntar archivos de hasta 100 Megabytes.
Además de estos tres proveedores existen otros como: Terra, AOL Mail, ICloud Correo, Zoho Mail, Hispavista, Mail, Lycos, etc. Los proveedores ofrecen también servicios especiales para empresas, estos servicios se adquieren al pagar una cuota por ellos.
¿Cómo elegir un proveedor de correo?
Es importante realizar una comparativa entre los servicios que ofrecen los proveedores de correo electrónico, esto permitirá elegir al que se adapte mejor a nuestras necesidades. También pueden crearse tantas cuentas de correo como el usuario desee, si le parecen las características de un proveedor para su correo personal puede crear una cuenta con él. Si para manejar la correspondencia profesional o del negocio considera que otro proveedor se adapta mejor a sus necesidades entonces puede crear una cuenta allí también. No existe límite para el número de correos que un usuario puede manejar, pero es importante mantener siempre la organización y no exagerar con el número de correos electrónicos.
¿Qué debo saber antes de crear un correo electrónico?
- El correo electrónico es nuestra identificación en la red, el correo es requerido en muchos sitios como un elemento clave en el registro de una cuenta o en el desarrollo de un proceso.
- Es importante elegir nombres de correo electrónico que sean fáciles de compartir, las combinaciones muy complicadas o largas pueden ser difíciles de dar a conocer especialmente si debe hacerse por teléfono.
- Las contraseñas deben ser únicamente de conocimiento del usuario, es importante evitar datos personales que pueden ser fácilmente adivinados por alguien que intente ingresar a la cuenta de forma fraudulenta.
- Seleccionar contraseñas fáciles de recordar pero difíciles de adivinar, es una de las premisas más recomendadas.
Elementos del nombre de una cuenta de correo electrónico
Durante el proceso de creación de una cuenta de correo electrónico debemos saber que nuestra cuenta está formada por varias partes, siendo ellas:
- Nombre de usuario: es la primera parte del correo, es lo que identifica la cuenta y es un nombre único, no pueden existir dos cuentas de correo electrónico con el mismo proveedor que posean el mismo nombre de usuario. Cuando este nombre no está disponible los sistemas ofrecen sugerencias al usuario para seleccionar otro nombre de usuario.
- Signo @: es un elemento común para todas las cuentas de correo, es un dato que nunca falta ya que es el símbolo que caracteriza las direcciones electrónicas de correo. El significado de la arroba es “perteneciente a”. En inglés se pronuncia “at”.
- Dominio: este dato se ubica a la derecha del símbolo de arroba, hace referencia al proveedor bajo el cual se encuentra alojada la cuenta de correo electrónico, el usuario no puede cambiar este dato, simplemente elige el que el sistema le proporciona.
Ejemplo: admin@comocrearun.org
Pasos para crear una cuenta de correo electrónico
- Elegir el proveedor de correo electrónico gratuito con el cual se creará la cuenta.
- Al ingresar a la página buscar la opción de “Crear Cuenta”
- Llenar el formulario indicando: (esto es común para la mayoría de proveedores)
- Nombre y Apellidos: Lo ideal es que el usuario indique su nombre y apellidos reales, pero al no existir un requerimiento de documentos de identificación para acreditar o verificar los datos, puede ingresarse el nombre que se desee.
- Nombre de usuario que elegirá para la cuenta de correo: el nombre de usuario puede ser una combinación de los nombres y apellidos con algún número, o bien lo que el usuario guste, no pueden utilizarse símbolos excepto guión mayor y menor.
- Indicar la contraseña: en la mayoría de los casos las plataformas de correo exigen que sean ingresados 8 caracteres, el usuario debe tener claro que el sistema reconoce entre mayúsculas y minúsculas. Esta información no debe ser divulgada, es de conocimiento solamente del dueño de la cuenta de correo.
- Fecha de nacimiento: ingresar el día, mes y año en el que se nació.
- Elegir el sexo
- Ingresar el número de teléfono celular: este requerimiento se realiza desde hace algunos años para verificar que la cuenta se asigna a una persona particular, también permite habilitar funciones de seguridad que enviarán notificaciones al teléfono cuando se detecten actividades sospechosas o se requiera realizar el cambio de contraseña.
- Dirección Actual o Dirección Alternativa: esta casilla en la mayoría de los casos es opcional que se coloque información allí, el fin de requerirla es por razones de seguridad, dado el caso se deba cambiar la contraseña o bien para determinar la identidad del usuario.
- Ubicación: Debe seleccionarse el país de residencia, esto permite adaptar la cuenta de correo al idioma del país o bien proporciona características especiales disponibles en esa región.
Realizado todo este proceso de llenar el formulario, se aceptan las condiciones del proveedor y se da clic en el botón crear cuenta o bien aceptar (esto variará de acuerdo al proveedor seleccionado). Y si no se ha cometido ningún error al ingresar los datos la cuenta ha sido creada y el usuario tendrá acceso desde ese momento a su cuenta de correo electrónico.
Consejos sobre correos
Los proveedores de correo electrónico permiten personalizar la cuenta de correo añadiendo una fotografía, diseñando una firma que aparecerá al final de todos los correos electrónicos de forma automática o bien elegir diseños y colores para la bandeja de entrada de la cuenta.
Las cuentas también ofrecen la opción de organizar la información creando carpetas especiales para guardar la información de forma clasificada, lo ideal es que cada usuario personalice la cuenta en base a las necesidades que posee. Lo mejor es poseer una cuenta para trámites personales y otra cuenta para trámites profesionales.
Todos los proveedores de correo electrónico poseen ventajas y desventajas y si se consulta con las personas se encontrarán opiniones variadas en relación a cuál es el mejor para crear nuestra cuenta de correo. Pero como consejo final se recomienda crear una cuenta en Gmail y otra en Outlook de esta forma se tendrá acceso a una infinidad de funciones de gran utilidad.





Deja una respuesta