Un proyecto es una idea o un plan para llevar a cabo determinada acción. Dentro de un proyecto se pretende plasmar de forma detallada cada uno de los aspectos que se debe considerar para que esa idea pueda ser materializada de forma exitosa. Son muchos los tipos de proyectos que existen, como la construcción de una infraestructura, un proyecto de nación, un proyecto familiar, un proyecto de vida o un negocio o empresa; cualquier plan que se piense ejecutar en el mediano plazo puede plasmarse mediante la elaboración de un proyecto.
Elaborar un proyecto pretende responder a ciertas preguntas básicas, como los motivos por los cuales es necesario llevar a ejecución dicha idea, qué beneficios conlleva, qué recursos se necesitarán para ejecutarla, etc. Algunas preguntas indispensables que debe responder todo proyecto son las siguientes:
- Qué se va hacer
- Por qué se va hacer
- Para qué se va hacer
- Qué se va conseguir con el proyecto
- Dónde se va hacer
- Cómo se va hacer
- Cuándo se va hacer
- A quien va dirigido
- Quiénes lo van a hacer
- Con qué recursos se va hacer

Pasos para crear un proyecto
El orden de estas interrogantes puede variar de un proyecto a otro, sin embargo, es indispensable que se considere responder a todas estas preguntas para dar una base sólida de ejecución a nuestro proyecto. Entonces, una vez en mente esta lista de cuestionamientos, los pasos para crear un proyecto son los siguientes:
Introducción del proyecto
En esta primera parte responderás a la pregunta “¿Qué se va hacer?”. Consta de una descripción en la que se puede resumir de forma generalizada las respuestas que encontraremos en las siguientes interrogantes. Si el proyecto va ser presentado a terceras personas, es importante que este apartado contenga información útil e interesante que motive a la persona a continuar leyendo el proyecto.
Justificación
Detallarás las razones por las cuales consideras que es necesario llevar a cabo ese proyecto, cuál es la necesidad que se pretende satisfacer con la ejecución de esa idea. Describe el problema desde su raíz y luego enfócate en detallar cómo la puesta en marcha de este proyecto va a dar solución a dicha problemática.
Objetivos
Los objetivos resumen algunos aspectos que hemos mencionado en la justificación, enfocándose más en los resultados que se espera conseguir con el proyecto. Los objetivos deben ser redactados utilizando un verbo como base y pueden dividirse en general, los cuales presentan la idea de forma global; y en específicos, los cuales plasman más a detalle el propósito del proyecto. Algunos ejemplos son:
Objetivo General
- Disminuir la tasa de deserción escolar a nivel primario, en el poblado de…
Objetivo Específico
- Disminuir en un 5% la tasa de deserción escolar infantil en los primeros tres años de nivel primario, en el poblado de…
- Disminuir en un 6% la tasa de deserción escolar infantil a partir del cuarto año de primaria en el poblado de…

Delimitación del proyecto
Este punto se refiere a dos aspectos. La delimitación geográfica, es decir el lugar donde se llevará a cabo el proyecto; y la delimitación temporal, es decir el espacio de tiempo en el cual se pretende que el proyecto sea ejecutado, incluyendo su fecha de finalización.
Beneficiarios del proyecto
Es importante dejar claro a quiénes favorece el proyecto que se va llevar a cabo y cómo los beneficia su implementación. Este punto sobre cómo crear un proyecto, junto con la justificación puede considerarse como las partes medulares y a las que hay que prestar mucha atención ya que pueden significar el éxito al tratar de convencer a terceros sobre la puesta en marcha de la idea.
Descripción del proyecto
En esta parte es el momento de describir de manera detallada las actividades, tareas y la metodología que se utilizará para ejecutar el proyecto. Es importante plasmar todos los detalles técnicos y legales que es necesario cumplir durante la ejecución.
Calendarización
Elaborar un cronograma de actividades en el que se detalle cada una de las tareas a ejecutar y el tiempo estimado que estas durarán. Esto permite determinar, durante la puesta en marcha, si se está cumpliendo con los tiempos estipulados ya que los retrasos pueden representar un mayor gasto de recursos que pueden aumentar el costo final del proyecto.
Recursos
La ejecución de un proyecto necesita de la utilización de diferentes tipos de recursos: humanos, materiales, financieros, tecnológicos. Todos estos recursos deben ser detallados en el proyecto con el costo de cada uno de ellos y la indicación sobre la forma en que estos recursos se conseguirán.
Presupuesto
El resumen de los costos del proyecto, tomando en cuenta los recursos y otros gastos administrativos, se detalle mediante un presupuesto. Es importante que el presupuesto se detalle de una forma clara pero específica, para que las personas involucradas en el proyecto puedan apreciar el destino que se dará a los recursos financieros que se pondrán a disposición del ejecutante. Siempre es importante reservar un margen financiero adicional para posibles imprevistos que podrían surgir durante la ejecución; este margen suele ser de un 10% del presupuesto total.
Medición de resultados
De qué manera se evaluará si el proyecto se está llevando a cabo de la manera en que se ha planeado, qué mediciones de resultados se utilizarán y quién las ejecutará. Hay que anotar los nombres de los responsables de cada tarea de evaluación y los momentos en que estas se llevarán a cabo.
Con todos estos datos finalmente plasmados será posible determinar la factibilidad de la ejecución del proyecto y si este realmente cumple con los requisitos básicos para ser realizado. Aun cuando se trate de un proyecto personal es una buena idea considerar todos los aspectos detallados con anterioridad ya que esto nos proporcionará un panorama más objetivo acerca de la idea que deseamos llevar a la acción.
Se debe recordar que hay aspectos de la ejecución del proyecto que en determinados momentos no podremos controlar, la creación de un proyecto se mentaliza con la idea de que todo lo que hemos plasmado se realizará de la forma en que hemos previsto y este es uno de los objetivos que se pretende alcanzar.
Te recomendamos además que le eches un vistazo a nuestro tutorial para crear un negocio, ya que te ayudará a complementar lo aprendido en esta guía.
