¿Cómo crear un...?

Tutoriales de informática, webs, internet y blogs.

Cómo crear un personaje

Tutorial actualizado en enero de 2019

Cómo crear un personaje

Índice del tutorial:

  • Define bien la historia
    • Piensa en los personajes que necesitas
    • Dales características a tus personajes
  • La personalidad de los personajes
    • Dale una característica especial
    • Cómo interactúan unos con otros

El verdadero sentido de toda historia lo proporcionan los personajes que forman parte de la trama; durante los años, tanto en la literatura como en el cine o el teatro, hemos visto el nacimiento de personajes emblemáticos que han marcado la historia y muchos de ellos se han quedado en el recuerdo del público durante años.

Esto nos hace llegar a la conclusión de que si estamos preparando una historia, los personajes que estén involucrados en ella tienen que ser cuidadosamente preparados, ya que son quienes nos garantizarán el éxito. Pero entonces, ¿cómo crear un personaje?, a continuación te daremos algunas pautas básicas para que tus protagonistas y antagonistas sean el eje que de fuerza a tu historia.

Define bien la historia

Antes de poner papel y lápiz en la creación de tus personajes, necesitas definir claramente tu historia. Asegúrate de tener en cuenta en qué año se desarrolla la trama ya que esto influirá en el comportamiento de los personajes, si se trata de una historia que se desarrolla en 1800 los personajes serán conservadores, mientras que si es una historia moderna tendrás un rango más amplio de personalidades por elegir. Sobre qué trata tu historia también es el punto de partida para los personajes que aparecerán en ella. Si no sabes de qué hacer tu historia, puedes echarle un vistazo a nuestro post sobre cómo crear un cuento.

Piensa en los personajes que necesitas

Cuando tengas el contexto de tu historia bien definido es el momento de pensar en qué personajes intervienen en la trama. Aunque comúnmente tenemos la idea de que un personaje debe ser un ser humano, esto no siempre tiene que ser así. Algunas historias tienen personajes que si bien no son humanos, le dan sentido a la trama, por ejemplo, en Moby Dick uno de los personajes es la ballena y aunque no tenga diálogos ni una participación en primera o segunda persona en la obra, es la que da sentido a todo el relato.

De acuerdo a tu historia, piensa en cuántos personajes necesitas, serán hombres o mujeres, tal vez algún animal, seres de fantasía, qué edad deberían tener, sus nombres. En este paso para crear personajes, enfócate en los aspectos generales de cada uno de los participantes de tu historia.

Dales características a tus personajes

Es el momento de definir las características físicas de cada uno de los personajes y esto también dependerá de la historia. Si tu relato se desarrolla en una aldea de un país latino tus personajes no serán de apariencia europea, a menos que tu historia así lo requiera. Ten en cuenta el contexto para determinar las características físicas. Piensa si necesitas a un hombre fuerte, una persona promedio, una mujer atractiva, un anciano, un niño.

También debes pensar en dónde vivirá, como sería su casa, qué tipo de personas le rodean (aunque no aparezcan en la historia), qué ropa utiliza, si tiene mascotas o asiste a alguna escuela, el lugar donde trabaja. Mientras mejor describas a tu personaje, podrás hacer que las personas lo visualicen de mejor manera.

Personajes

La personalidad de los personajes

Una vez hayas dado características físicas y un nombre a tus personajes, es el momento de definir su personalidad. Continúa utilizando la historia como base pero ten en cuenta que para que tu personaje sea creíble debe tener tanto virtudes como defectos. ¿Será una persona fría y distante o más bien su personalidad debe ser desafiante y extrovertida? Anota cada rasgo de su personalidad para tenerlo en cuenta mientras escribes tu relato.

Hay un punto importante que debes considerar en cuanto a la creación de tus personajes y es que aunque tú los creas, los defines y les proporcionas una personalidad, estos tienen “vida propia”, es decir que deben ser capaces de tomar sus propias decisiones conforme avanza la historia y no solamente actuar de la forma en que tú consideres.

Recuerda que los personajes tienen sus propias personalidades y estas serán diferentes a la tuya, cuando le des forma a una escena en la que el personaje deba actuar de determinada manera, piensa si realmente la personalidad de tu personaje le permitiría actuar de esa forma. Aunque tus protagonistas deben seguir el curso de la historia que has pensado, mientras más “autónomos” parezcan, más creíbles serán.

Dale una característica especial

Si bien ya has definido su personalidad, en este paso del proceso de creación de personajes, puedes agregar una peculiaridad a los participantes de tu relato. Puede ser que tu protagonista sea un hombre poco sentimental pero que a la vez esconda una gran nobleza que se podrá apreciar en algún momento de la historia, estos giros mantienen al público entretenido y pueden hacer que pasen del amor al odio o viceversa, creando expectativa por qué sigue después en la historia.

Otros rasgos peculiares que puedes agregar es por ejemplo una manía, un tic, un vicio, una costumbre, algo que acompañe al personaje durante toda la historia y que le proporcione un sentido más humano con el que las personas se puedan ver identificadas.

Cómo interactúan unos con otros

Distintos personajes aparecerán en distintos momentos de la historia, es posible que algunos se queden y otros tengan una breve participación, pero esto solamente lo sabrás conforme los involucres en el relato. No fuerces la participación de un personaje, si no ya no tiene nada que aportar a la historia es momento de hacer que se retire, aunque es posible que luego te veas en la necesidad de que reaparezca en un giro inesperado.

Como cada personaje tendrá sus propias características, la interacción entre ellos es también un punto que debes cuidar: sus conflictos, sus pasiones, sus alegrías y tristezas. Estas interacciones deberán ser también lo más naturales posibles.

Sin importar si tu relato solamente tendrá un protagonista, o serán muchas personas las que estén involucradas en la historia, crear un personaje es una tarea que no debes tomar a la ligera, toma tu tiempo para definir a cada uno de los participantes, sus rasgos y personalidades y recuerda que mientras más reales parezcan las caracterizaciones más creíble será la historia en su totalidad.

Si quieres amplicar tu creatividad, puedes descubrir también cómo crear un logotipo siguiendo nuestro tutorial. En él encontrarás algunas herramientas que te pueden servir para complementar lo aprendido en esta guía.

Tutorial:
Escrito por:
ComoCrearUn.org
Fecha:
2016-08-27
Tutorial:
Cómo crear un personaje
Puntuación:
51star1star1star1star1star

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COPYRIGHT © 2018 | COMOCREARUN.org · Tutoriales paso a paso para crear y hacer lo que quieras en internet